martes, 6 de septiembre de 2011

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO : HD

DISCO DURO: (Hard Disk Drive, HDD)
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que no emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.

El  disco duro se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.  También sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. 


TECNOLOGIAS DE HD (INTERGACES)
IDE: (Integrated Device Eletronics) dispositivo electrónica integrada. Es un estándar de interfaz para la conexión de dispositivos de almacenamiento masivo de datos. El conector IDE está integrada por 40 pines, se conecta con el bus de datos, los cuales soporta 4 dispositivos por tarjetas madres  (esclavo, maestro o primario y secundario). El  disco duro  debe estar en un esclavo  y uno como maestro  para que  el controlador sepa a qué dispositivo  enviar o recibir los datos.
SCSI: ( SMALL COMPUTER SYSTEM INTERFACE(Es el interfaz de sistema para pequeñas computadoras)).
Es el interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Su velocidad es de 5,MB.


SATA: Su significado es (Serial Advanced Technology Attachment)
 Es un interfaz de transferencia de datos entre  la placa base y en algunos dispositivos de almacenamiento,  como puede ser el disco  duro lectores, grabadoras
También hay 4 tipos de sata (s1, s2, s3, s4 o s0, s1, s2, s3). El disco duro  tiene que ir insertado en el “s0 o s1”.



CARACTERISTICAS FISICAS:

PLATO: Es el que almacena datos en formatos magnéticos. El plato esta hecho por materia magnético  que permite almacenar datos. Un plato puede almacenar datos en una de sus caras o en ambas caras.

CABEZALES: (Cabezal de lectura/escritura)
Están ensambladas en pila  y son los responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.
Los cabezales son los que reciben información  y almacenar los datos. Los cabezales no tocan  el disco cuando está girando,  porque los cabezales flotan en una capa de aire muy delgada.

EJE DE MOTOR: El motor del eje da vueltas al eje lo cual están montados los discos separados espacios del disco.

BRAZO ACTUADOR: El actuador cabezal y brazos móviles.
 El actuador del cabezales el que mueve los brazos móviles haciendo que se deslicen por la superficie de los platos.los brazos móviles son el soporte de los cabezales que se sitúan en sus extremos cable tipo bus que conecta la parte lógica  con la mecánica.

.BOSINA ACTUADORA: Mueven las cabezas por en cima de la superficie del disco duro.

CHASIS: Es un componente de estructura metálica que cubre a un disco.

PISTA: Divide al plato en delgados circuitos concéntricos.

CILINDROS: Es el par de pistas en los lados opuestos del disco.

SECTOR: Es la sección de la superficie  del mismo que corresponde al área cerrada entre dos líneas radiales de una pista. Puede almacenar una cantidad fija de bytes, puede ser de 0,5KB hasta 64KB.


CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO.

*LATENCIA MEDIA: Tiempo medio que tarda  la aguja en situarse en el sector deseado, es la mitad del tiempo empleando en una rotación completa del disco.


*TIEMPO MEDIO DE BÚSQUEDA:  Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada. Es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más  periférica hasta la más central del disco.


*TIEMPO MEDIO DE ACCESO: Tiempo medio que tarda en situarse la aguja del lector en la placa.


*VELOCIDAD DE ROTACION: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.


*TAZA DE TRANSFERENCIA: Es la velocidad a la que puede transferir la información a la computadora  una vez la aguja está situada en la pista y sectores correctos, puede ser velocidad sostenida o de pico.


*TIEMPO DE LECTURA/ESCRITURA: Tiempo medio que tarda en leer  y escribir nueva información.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Resumen - Dispositivos de almacenamiento magnético - Tambor magnético, Cinta magnética y Disquete

TAMBOR MAGNÉTICO
Es un dispositivo de almacenamiento de datos, su almacenamiento de datos es secuencial.
Caracteristicas:
  • Es un cilindro de métal hueco y sólido que gira en una velocidad constante.
  • Esta cubierto por un material magnético de óxido de hierro sobre el que se almacenan los datos y programas.
  • Físicamente, no puede ser quitado
  • Son capaces de recojer datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco.
  • Almacena sus datos en pistas paralelas sobre su superficie.

CINTA MAGNÉTICA
Utiliza un método similar al la de un cassette. Su velocidad de acceso es lenta, ya que como es una cinta, si la información deseada no está al principio de ésta, tardará tiempo en localizarla.
Tipos de cinta:
  • Cinta magnética casete: Son cintas encapsuladas en pequeñas cajas de plástico que poseen una sóla pista para grabar en cada sentido.
  • Cinta magnética encapsulada, cartucho o cartridge: Son cintas que se presentan en cartuchos de plástico ó métal.
  • Cinta magnética universal: Su información se graba entre los reflectores denominados punto de carga y fin de cinta.

FLOPPY
Es un medio de almacenamiento de datos conformado por un disco de material magnético, fino y flexible.
Caracteristicas fisicas:
  • La medida del disquete es de 3.5 pulgadas
  • Consta de un disco de plástico cubierto de ambos lados por un material magnético en el cual se registra la información.
  • En ella contiene una ranura de lectura de información.
  • La superficie de su disco se divide en delgadas pistas circulares concéntricas.
  • Sus pistas se dividen en partes similares a rebanadas de pastel a las que se les llama sectores.

jueves, 1 de septiembre de 2011

RESUMEN DE LAS MEMORIAS CACHE, BUFFER Y MEMORIA VIRTUAL.

CACHE:

Es una memoria pequeña  y rápida, la cual almacena copias de datos ubicado en la memoria principal (la memoria RAM). La memoria es usada por la unidad central del procesamiento de una computadora 

El cache es un sistema especial  de almacenamiento  de alta velocidad,  y cuando el procesador necesita  leer o escribir en una ubicación en la  memoria principal primero verifica si una copia de  los datos está en la cache.

Existen dos tipos de cache:
·         CACHE MEMORIA: Es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad. Los sistemas de memoria chache  usan una tecnología  reconocida por cache inteligente.

·         CACHE  DISCO: Trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché. La cache de disco puede mejorar  drásticamente el rendimiento de las aplicaciones.

CACHE L1: Es conocido como cache interno, es el nivel cercano a la CPU, el acceso se produce a la velocidad de trabajo  del procesador.

CACHE L2: Es conocido como caché externo, se instalaba en la placa base.

CACHE L3: Se encuentra en algunas placas base, procesadores y tarjetas de interfaz.

CACHE L4: Se encuentra ubicado en los periféricos  y  en algunos procesadores como el itanium.



MEMORIA BUFFER:

Es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia.

Los datos se almacenan en un buffer mientras son transferidos desde un dispositivo de entrada  o justo antes de enviarlos a un dispositivo de salida. También puede utilizar  para transferir datos entre proceso.

Ejemplos de donde se encuentra algunos buffer:
  • El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.
  • En Audio o video. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
  • Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.
  • Las grabadoras de CD o DVD, tienen un buffer para que no se pare la grabación.
Características del buffer:
·         Almacena datos mientras se transfieren a un dispositivo de entrada (ratón)

·         * son utilizados para transferir datos entre procesos.

MEMORIA VIRTUAL:

Es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema  operático brindarle al software  de usuario y si mismos espacio de direcciones que la memoria real o física.

También la memoria virtual libera espacio  de la memoria RAM  y solo administra  información que se ejecuta el procesador.

Cuando la memoria RAM está saturada pasa la información a los espacios de la memoria virtual (disco duro).

Su característica es:

·         Permite ejecutar procesos que no caben totalmente en la memoria RAM.

·         Se implemente generalmente con el método de paginación por demanda aunque  también se puede implementar en un sistema con segmentación.